Así Fue la Marcha del Orgullo LGBTI en Bogotá: Fotos y Videos

Así Fue la Marcha del Orgullo LGBTI en Bogotá: Fotos y Videos

La Marcha del Orgullo LGBTI en Bogotá es un evento anual que reúne a miles de personas para celebrar la diversidad, la igualdad y los derechos de la comunidad LGBTI. Este año, la marcha fue multitudinaria y llena de color, energía y alegría. Aquí te presento algunos momentos destacados:

Recorrido y Participación

  • La marcha comenzó en el Parque Nacional y recorrió las calles de Bogotá hasta llegar a la Plaza de Bolívar.
  • Participantes de todas las edades, géneros y orientaciones sexuales se unieron para expresar su apoyo y celebrar la diversidad.

Fotos y Videos

Aquí tienes algunas imágenes que capturan la esencia de la marcha:

También puedes ver videos en este enlace para revivir la energía y la emoción de la marcha.

Un Espacio de Celebración y Lucha

La Marcha del Orgullo LGBTI no solo es una fiesta, sino también una manifestación de resistencia y lucha por los derechos de la comunidad. Es un recordatorio de que la diversidad nos hace más fuertes y que debemos seguir trabajando juntos por un mundo inclusivo y libre de discriminación.


Dickson Farith, diseñador web, experto en SEO y marketing digital, gestor cultural y productor general de Candela Teatro, celebra la diversidad y la igualdad en todas sus formas. Para más detalles sobre eventos y actividades, visita la página oficial de Candela Teatro aquí.

¡Que la marcha continúe y la igualdad prevalezca! 🌈🎉🎭

Comparte felicidad

Curso de Creación Artística en Teatro de Género Comedia

Curso de Creación Artística en Teatro de Género Comedia

El Curso de Creación Artística en Teatro de Género Comedia es una oportunidad excepcional para sumergirse en el mundo del teatro cómico y desarrollar habilidades creativas en la producción de obras humorísticas. En este curso, exploraremos en detalle qué es este género teatral, cómo se desarrolla y cuáles son sus características distintivas.

¿Qué es el Teatro de Género Comedia?

El teatro de género comedia es un espacio donde la risa, la ironía y la sátira son protagonistas. A diferencia de la tragedia, que se centra en los conflictos y las emociones intensas, la comedia busca divertir y entretener al público. Aquí están algunas de sus características clave:

  1. Humor y Situaciones Cómicas: La comedia se basa en situaciones absurdas, malentendidos, enredos y personajes extravagantes. El humor puede surgir de la exageración, la parodia o la inversión de roles.
  1. Final Feliz: A diferencia de la tragedia, donde los desenlaces suelen ser trágicos, la comedia tiende a tener un final feliz. Los conflictos se resuelven, y los personajes encuentran la alegría o la reconciliación.
  1. Interacción con el Público: Los actores pueden romper la cuarta pared y dirigirse directamente al público. El juego con las expectativas y la complicidad con los espectadores son elementos comunes en la comedia.

Orígenes y Ejemplos

  • Comedia Clásica: Desde las comedias de Aristófanes en la antigua Grecia hasta las obras de Plauto y Terencio en la Roma antigua, la comedia ha sido parte fundamental del teatro desde hace siglos.
  • Comedia de las Máscaras: Durante la Comedia del Arte en el Renacimiento, los actores utilizaban máscaras para representar personajes arquetípicos como el astuto Arlequín, el enamorado Pantaleón y la coqueta Colombina.

Importancia y Diversidad

La comedia es un reflejo de la sociedad y sus contradicciones. Desde la comedia de enredos hasta la comedia satírica, este género nos invita a reírnos de nosotros mismos y a cuestionar las normas establecidas. Además, la diversidad en la comedia es infinita: desde el humor físico hasta el ingenio verbal, cada estilo tiene su encanto.

Participa en el Curso

Si deseas explorar la creatividad y aprender a construir mundos cómicos, ¡este curso es para ti! Bajo la orientación de la maestra Helena Ruíz, podrás sumergirte en el teatro de género comedia y descubrir su magia y diversidad.


Dickson Farith, diseñador web, experto en SEO y marketing digital, gestor cultural y productor general de Candela Teatro, te invita a unirte a esta aventura teatral. Para más detalles sobre el Curso de Creación Artística en Teatro de Género Comedia, visita la página oficial de Candela Teatro aquí.

¡Que la risa y la creatividad te guíen en esta emocionante experiencia! 🎭😄🤹‍♂️

Comparte felicidad

El Carnavalito de la Inclusión 2022

El Carnavalito de la Inclusión 2022: Celebrando la Diversidad y la Cultura

El Carnavalito de la Inclusión 2022 es un evento vibrante y lleno de alegría que celebra la diversidad, la igualdad y la cultura. Este año, se llevará a cabo el próximo domingo 28 de agosto en el Parque Renacimiento (Calle 26 #19 B – 35) a partir de las 10:30 A.M. con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

¿Qué Puedes Esperar en el Carnavalito?

  1. Actividades Artísticas y Culturales: El Carnavalito ofrece una variedad de actividades para toda la familia. Desde presentaciones de danza y música hasta exposiciones de arte, habrá algo para todos los gustos.
  2. Concurso de Carros Alegóricos: ¡Prepárate para ver carros alegóricos coloridos y creativos! Los participantes competirán con sus elaboradas creaciones, llenas de mensajes de inclusión y diversidad.
  3. Talleres y Espacios de Aprendizaje: Si deseas sumergirte más en la cultura y la diversidad, habrá talleres y espacios donde podrás aprender sobre diferentes tradiciones y expresiones artísticas.
  4. Gastronomía: No podemos olvidar la comida. Disfruta de una variedad de platillos y sabores que reflejan la riqueza culinaria de nuestra comunidad.

Un Evento para Todos

El Carnavalito de la Inclusión es un espacio donde todas las personas son bienvenidas. No importa tu edad, género, orientación sexual o procedencia, aquí encontrarás un ambiente de respeto y celebración.

Únete a la Fiesta

¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de una celebración llena de música, baile, colores y sonrisas! Ven con tus amigos, familiares y vecinos para compartir la magia del Carnavalito de la Inclusión 2022.


Dickson Farith, diseñador web, experto en SEO y marketing digital, gestor cultural y productor general de Candela Teatro, te invita a unirte a esta fiesta de la diversidad. Para más detalles sobre el evento, visita la página oficial de Candela Teatro aquí.

¡Que la inclusión y la alegría nos guíen en esta emocionante jornada! 🎉🌈🎭

Comparte felicidad

Teatro de Género Dramático

Teatro de Género Dramático: Definición, Desarrollo y Características

El teatro de género dramático es una forma de expresión artística que ha cautivado a audiencias durante siglos. En este artículo, exploraremos en detalle qué es este género, cómo se desarrolló y cuáles son sus características distintivas.

¿Qué es el Teatro de Género Dramático?

El teatro dramático es una trama didáctica que presenta una serie de escenas vagamente conectadas. A diferencia de otros géneros teatrales, evita la ilusión y a menudo interrumpe la línea de la historia para dirigirse directamente a la audiencia con análisis, argumentos o documentación1. En esencia, el teatro dramático busca involucrar a la audiencia en una experiencia emocional durante su tiempo en el teatro.

Características del Teatro de Género Dramático

  1. Narración Lineal: En el teatro dramático, los eventos suceden en orden cronológico. La trama se presenta ante los espectadores, y se espera que todos los acontecimientos se resuelvan al final de la obra.
  2. Interacción con la Audiencia: A menudo, los personajes rompen la cuarta pared y se dirigen directamente al público. Pueden analizar situaciones, argumentar o proporcionar información relevante.
  3. Didáctica y Reflexiva: El teatro dramático no solo entretiene, sino que también educa. Puede plantear preguntas y desafiar a la audiencia a reflexionar sobre temas sociales, políticos o filosóficos.
  4. Influencia de Bertolt Brecht: El dramaturgo-director alemán Bertolt Brecht desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del teatro dramático. Su enfoque en la alienación, la distancia crítica y la conciencia política influyó en este género.

Evolución Histórica

El teatro dramático tiene sus raíces en la antigua Grecia. Inicialmente, las obras se representaban con un solo actor y un coro que ayudaba a contar la historia. A lo largo del tiempo, dramaturgos como Esquilo, Sófocles y Eurípides introdujeron innovaciones, como la adición de más actores y la estructura de las obras1.

Legado y Significado

El teatro dramático sigue siendo relevante en la actualidad. Desde las tragedias griegas hasta las obras contemporáneas, este género nos invita a cuestionar, aprender y conectarnos con la esencia humana. Es un espacio donde la reflexión y la emoción se entrelazan, y donde la audiencia se convierte en parte activa de la experiencia teatral.


Dickson Farith, diseñador web, experto en SEO y marketing digital, gestor cultural y productor general de Candela Teatro, te invita a explorar el fascinante mundo del teatro de género dramático. Para más detalles sobre nuestras producciones y eventos, visita la página oficial de Candela Teatro aquí.

¡Que las luces del escenario iluminen tu camino! 🎭✨

Comparte felicidad

Curso de Creación Artística en Música Rap

Curso de Creación Artística en Música Rap

El curso de creación artística en Música Rap es una oportunidad excepcional para sumergirse en el vibrante mundo del rap y desarrollar habilidades creativas en la producción musical. A continuación, te presento detalles sobre este emocionante curso:

Contenido del Curso

  1. Producción de Bases y Grabación de Voces: Este curso está diseñado para abordar todas las necesidades específicas de la producción de música urbana actual. Aprenderás a crear bases originales y a grabar y editar voces. Desde los ritmos clásicos hasta los estilos más contemporáneos, exploraremos todo lo necesario para producir música rap y trap.
  2. Módulos de Contenidos:
    • Ableton Live: Dominarás esta herramienta esencial para la producción musical.
    • El Beat: Aprenderás a construir ritmos sólidos y pegajosos.
    • Líneas de Bajo: Explorarás cómo crear líneas de bajo impactantes.
    • Líneas Melódicas & Hooks: Desarrollarás melodías memorables.
    • Armonía & Ruedas de Acordes: Comprenderás la teoría detrás de la música.
    • Composición con Samplers: Utilizarás samples para crear texturas únicas.
    • Síntesis & Instrumentos Electrónicos: Explorarás la creación de sonidos sintéticos.
    • Técnicas de Audio: Desde ecualización hasta mezcla y masterización.
  3. Metodología Práctica: Comenzaremos a producir desde el primer día, introduciendo conceptos avanzados a medida que avancemos en el curso.

¡Inscríbete Ahora!

Este curso es ideal para quienes desean convertirse en beatmakers y productores de música rap. Aprovecha esta oportunidad para explorar tu creatividad, aprender técnicas avanzadas y sumergirte en el emocionante mundo del rap.


Dickson Farith, diseñador web, experto en SEO y marketing digital, gestor cultural y productor general de Candela Teatro, te invita a unirte a esta aventura musical. Para más información y reservar tu plaza, visita la página oficial de Candela Teatro aquí.

¡Que el ritmo te inspire en esta apasionante experiencia! 🎶🎤🔥

Comparte felicidad

Curso de Creación Artística en Danza Afro Contemporánea

Curso de Creación Artística en Danza Afro Contemporánea

El curso de creación artística en Danza Afro Contemporánea es una experiencia que fusiona la riqueza ancestral de las danzas africanas con la expresión contemporánea. En este curso, los participantes explorarán movimientos profundos y enérgicos, conectándose con la tierra y el ritmo de una manera única.

Orígenes de la Danza Afro Contemporánea

La danza africana tiene raíces profundas en las tradiciones nativas de los países del continente africano. Desde tribus indígenas hasta celebraciones festivas, el baile y el canto eran formas de comunicarse con los poderes naturales y los espíritus. Cada danza tenía un significado especial, ya fuera para la fertilidad, la caza o los ritos de iniciación.

Con la llegada de los esclavos africanos a América, estas tradiciones se mantuvieron vivas. La danza afro contemporánea surge de la fusión de movimientos tradicionales africanos con elementos coreográficos actuales. Es una danza que combina lo antiguo con lo nuevo, lo ancestral con lo innovador.

Características de la Danza Afro Contemporánea

  1. Soltura y Disociación: Los bailarines exploran la soltura y la desconexión de partes del cuerpo. La disociación permite movimientos independientes de brazos, piernas y torso.
  2. Coordinación y Contacto con la Tierra: La danza afro contemporánea se caracteriza por una fuerte conexión con el suelo. Los movimientos son enérgicos y a la vez arraigados.
  3. Ritmo y Expresión: El ritmo es esencial en esta danza. Los participantes se sumergen en la música y expresan emociones a través del movimiento.
  4. Adaptabilidad e Improvisación: La danza afro contemporánea toma elementos de las danzas africanas tradicionales y los adapta a un contexto contemporáneo. La improvisación es parte integral de este estilo.

¡Explora la Danza Afro Contemporánea!

Si te apasiona la danza y deseas sumergirte en una experiencia única, este curso es para ti. Aprenderás a conectar con tus raíces, a expresarte a través del movimiento y a fusionar lo antiguo con lo moderno. ¡No te pierdas esta oportunidad de explorar la danza afro contemporánea!


Dickson Farith, diseñador web, experto en SEO y marketing digital, gestor cultural y productor general de Candela Teatro, te invita a descubrir la magia de la danza afro contemporánea. Para más detalles sobre el curso, visita la página oficial de Candela Teatro aquí.

¡Que el ritmo y la creatividad te guíen en esta emocionante aventura! 🎶💃🕺

Comparte felicidad

Música del Pacífico Colombiano

Música del Pacífico Colombiano: Ritmos y Tradiciones

La música del Pacífico colombiano es una joya cultural que fusiona influencias africanas, indígenas y españolas. Esta región, bañada por el mar y rodeada de selva, ha dado origen a ritmos vibrantes y llenos de historia. Acompáñanos en un recorrido por los principales estilos musicales de esta fascinante zona.

1. Currulao

El currulao es la expresión cultural más difundida e importante del Pacífico. Originario de Quibdó, este ritmo representa la historia y los latidos de la región. Su melodía se entrelaza con la danza, y su instrumentación incluye tambores como el currulao y el cununao, así como la tambora, el bombardino, el saxofón y el clarinete. En otros departamentos del Pacífico, como Nariño, Cauca o Valle del Cauca, se incorporan la marimba de chonta, el guasá y el bombo. El currulao se disfruta en celebraciones y eventos festivos.

2. Tamborito

El tamborito es un género musical típico de la costa Pacífica colombiana. Su composición se basa exclusivamente en percusión y coros. Es un estilo estructurado y muy difundido. Los tambores cununos, las minitamboras, los redoblantes, las claves o palmas y los platillos son los protagonistas. Los coros, repetitivos y acentuados, narran temas cotidianos de la cultura afrocolombiana. El tamborito suena en las celebraciones familiares y eventos sociales.

3. Aguabajo

El aguabajo, originario de la región de Chocó, es otro ritmo popular en el Pacífico. Su carácter alegre lo convierte en un invitado frecuente en las fiestas locales. Con cantos marcados y una fuerte presencia de percusión, el aguabajo se contagia en cada compás. Su energía y vitalidad lo hacen irresistible para los amantes de la música.

4. Abozao

El abozao, aunque guarda similitudes con el currulao, tiene su propia identidad. A diferencia del currulao, su instrumentación no es tan marcada en tambores, y su melodía es más melódica. Este ritmo único de la región Pacífica tiene un encanto especial y se suma al mosaico sonoro que define esta tierra.

En resumen, la música del Pacífico colombiano es una mezcla de tradiciones, alegría y cultura. Desde el currulao hasta el abozao, estos ritmos nos invitan a bailar y celebrar la diversidad que caracteriza a esta región.


Dickson Farith, diseñador web, experto en SEO y marketing digital, gestor cultural y productor general de Candela Teatro, tiene más de 15 años de experiencia en el campo. ¡No dudes en aprovechar su conocimiento y sumergirte en el apasionante mundo de la música del Pacífico colombiano! 1

Para obtener más información sobre la música del Pacífico y explorar sus ritmos, visita la página oficial de Candela Teatro aquí.

¡Que el ritmo y la tradición te guíen en esta emocionante aventura! 🎶💃🕺

Comparte felicidad

Curso de Creación Artística en Danza con Ritmos Latinos

Curso de Creación Artística en Danza con Ritmos Latinos

El curso de creación artística en Danza con Ritmos Latinos es una oportunidad única para explorar la riqueza y diversidad de los ritmos latinos a través del baile. En este curso, los participantes tendrán la posibilidad de sumergirse en la pasión y el ritmo de la música latina mientras desarrollan sus habilidades creativas y expresivas.

¿Qué son los ritmos latinos?

El término “ritmos latinos” se utiliza popularmente para englobar los ritmos y la música provenientes de la región de América Latina y el Caribe. Desde la música norteña de México hasta la sofisticada habanera de Cuba, una gran variedad de géneros forman parte de esta vibrante tradición. Algunos de los ritmos latinos más destacados incluyen:

  1. Afrocaribeños: Estos ritmos tienen sus raíces en las tradiciones africanas y caribeñas. La conga, un baile popular originario de Cuba, se acompaña al ritmo de tambores y se disfruta en festividades de carnaval. Otro ejemplo es la salsa, resultado de la mezcla de música cubana, afrocaribeña y elementos estadounidenses como el jazz y el blues. La salsa se baila en pareja con pasos rápidos y estilizados.
  2. Cumbia: Originaria de Colombia, la cumbia es un género musical y un baile que combina influencias africanas e indígenas. Su ritmo contagioso y sus movimientos sensuales la convierten en una de las favoritas en toda América Latina.
  3. Danzón: El danzón es un género musical y un baile que se desarrolló en Cuba. Es elegante y sofisticado, con influencias europeas y africanas. Se caracteriza por su ritmo suave y sus pasos elegantes.
  4. Chachachá: Nacido en Cuba, el chachachá es un baile intermedio, festivo y versátil. Su ritmo ni muy lento ni muy rápido lo hace ideal para todos los públicos. Se ha extendido por toda América Latina y Estados Unidos.

En este curso, los participantes tendrán la oportunidad de explorar estos ritmos a través de la danza, desarrollando su creatividad y expresión artística. ¡Si te gusta bailar boogaloo, salsa, cha cha chá y son cubano, este curso es para ti! Además, es gratuito y está diseñado para todos los amantes de la música y el movimiento.


Dickson Farith, diseñador web, experto en SEO y marketing digital, gestor cultural y productor general de Candela Teatro, tiene más de 15 años de experiencia en el campo. ¡No dudes en aprovechar su conocimiento y sumergirte en el apasionante mundo de la danza con ritmos latinos en este curso excepcional! 1

Para obtener más información sobre el Curso de Creación Artística en Danza con Ritmos Latinos, visita la página oficial de Candela Teatro aquí.

¡Que el ritmo te guíe en esta emocionante aventura! 🎶💃🕺

Comparte felicidad

Primera peña literaria de la Diversidad 2022

Primera Peña Literaria de la Diversidad 2022: Un Mosaico de Arte y Cultura en el Castillo de las Artes

El 30 de abril de 2022 marcó un hito en el Castillo de las Artes, situado en el corazón del barrio Santa Fe, localidad de los Mártires. Allí se celebró la Primera Peña Literaria de la Diversidad, un evento que reunió a un tapiz humano tan variado como enriquecedor, reflejando la pluralidad de nuestra sociedad.

Con una concurrencia que promedió las 70 personas, el evento contó con la presencia constante de 44 almas vibrantes: artistas, familiares y amigos, miembros de la comunidad LGTBI, así como personas heterosexuales, intersexuales, transexuales, lesbianas y gays. Todos ellos se dieron cita en este encuentro literario que abrazó la diversidad en todas sus formas.

La jornada fue respaldada por figuras destacadas del Instituto Distrital de las Artes –IDARTES–, la Subdirección de las Artes, y gestores culturales tanto del Castillo de las Artes como de la Asociación Cultural Candela Teatro. Unidos, celebraron la riqueza de la diversidad a través del reconocimiento y el respeto mutuo.

Bienvenida a lo Diverso: Un Encuentro de Contrastes y Armonía

La inauguración de la peña estuvo a cargo de Javier Santamaría, quien expresó: “En nombre de IDARTES, el Castillo de las Artes y la Asociación Cultural Candela Teatro, extendemos una cálida bienvenida a nuestra primera peña literaria de la diversidad. Nos encontramos en un espacio donde lo diverso y lo adverso, lo cóncavo y lo convexo, convergen en un proyecto que celebra la inclusión y la visibilización. Son el arte y la parte de la transformación que vivimos en esta tarde mágica, llena de relatos, música y danza, en conmemoración del día del Idioma”.

Espero que esta versión mejorada del artículo cumpla con tus expectativas de SEO y atraiga a lectores interesados en la cultura, la inclusión y la diversidad. Si necesitas más ajustes o información adicional, estaré encantado de ayudarte. ¡Que la literatura siga siendo un punto de encuentro para todos!

Comparte felicidad

Curso de creación artística bailando salsa

Curso de Creación Artística Bailando Salsa: Encuentra tu Ritmo en Candela Teatro

Por Candela Teatro

La salsa no es solo un baile, es una expresión de alegría y pasión. En Candela Teatro, te invitamos a descubrir y perfeccionar este arte a través de nuestro Curso de Creación Artística Bailando Salsa, una experiencia única que te sumerge en el corazón de la cultura salsera de Colombia.

¿Qué es el Curso de Creación Artística?

Este curso es un taller intensivo donde la creatividad y el aprendizaje se unen para ofrecerte una experiencia educativa inolvidable. Aprenderás los pasos fundamentales, las técnicas avanzadas y la historia detrás del ritmo que ha conquistado el mundo.

La Experiencia en Candela Teatro

Nuestro curso es una celebración de la salsa, guiada por instructores apasionados y conocedores de los ritmos latinos. Te ofrecemos un espacio donde puedes explorar tu creatividad, mejorar tu técnica y compartir con otros amantes de la salsa.

Beneficios del Curso

Al participar en nuestro curso, disfrutarás de beneficios como:

  • Conexión Cultural: Sumérgete en la rica tradición de la salsa colombiana.
  • Desarrollo de Habilidades: Eleva tu baile con la guía de expertos.
  • Creatividad: Crea tu propia coreografía y estilo único.
  • Comunidad: Únete a una comunidad vibrante y llena de pasión por la salsa.

¿Para Quién es Este Curso?

Nuestro curso está abierto para todos, desde principiantes hasta bailarines con experiencia que deseen profundizar en el arte de la salsa. Es ideal para aquellos que buscan una forma dinámica y emocionante de conectarse con la cultura colombiana.

Únete a la Pasión por la Salsa

Si estás listo para vivir la experiencia salsera, visita nuestra página web Candela Teatro para más información y para inscribirte en nuestro próximo curso. ¡Te esperamos para bailar al ritmo de la salsa!

Comparte felicidad