Obras de teatro de costumbrístas escritas por los dramaturgos Cartageneros Anastacio y Amparo Mancilla López con un lenguaje costumbrista y Macondiano propio de la región Caribe Colombiana. Dichas obras se han presentado en diferentes escenarios como: Centro de Memoria Paz y Reconciliación; Ato Centro Cultural, Colegio IED Atanasio Girardot, Plaza de La Perserverancia y Casa de la Juventud de Los Mártires entre otros.
En Un Lugar de macondo
Escrita por Anastacio Mancilla, es una obra jocosa, musical, macondiana; donde a medida que va desarrollándose la misma, los personajes quedan expuestos sin máscaras, desnudos ante un público que se hace cómplice y partícipe de la historia.
Se maneja un lenguaje costumbrista típico de la región caribe, y es una obra con mucha aceptación en los diferentes espacios nacionales e internacionales donde la hemos presentado
DURACIÓN: Una hora y 15 minutos
APTA para mayores de 14 años
A Mi Me Enseñaron Como Ser Una Buena Mujer
Es un monólogo resultado de una investigación realizada a varias mujeres de la región caribe que en algún momento sufrieron maltrato físico o psicológico.
Un monólogo estremecedor e íntimo, donde Jasbleidy Pacheco Guzmán, cuenta su propia historia, dejándonos ver una mujer curtida y tal vez demasiado consciente de la situación que ella misma permitió y aceptó en nombre del amor y por cosas de su entorno y su cultura; vive con una pareja que la descalifica y la moldea a fuerza como a él mejor le conviene.
Sin embargo es un ser que busca redimirse y por esto se cuestiona, sueña y busca mostrar una situación que a nuestro pesar se presenta más veces de lo que quisiéramos.
DURACIÓN: Una hora y diez minutos
APTA para mayores de 14 años
Los Cuentos de Madiba y Su Clan
Es un trabajo de ORALITERATURA que busca la sensibilización y visibilización de las costumbres, idiosincrasia y tradición oral de las comunidades Afrocolombianas en el Distrito Capital con un montaje que tiene como fin la reconciliación, el reconocimiento, la admiración y el respeto a las diferencias y al acerbo cultural de las comunidades Afro en sus diferentes territorios y en el Distrito Capital. El cuento es EL SUEÑO DE LA TORTUGA, el cual narra la historia de cómo nacieron losárboles frutales que poblaron el mundo para que los animales y el hombre pudieran alimentarse con sus familias.
DURACIÓN: 45 minutos
APTA para toda la familia
Yerbateras y Yerbateros del Samper
Es una puesta en escena sencilla donde mediante ejercicios y dinámicas teatrales, podremos apreciar las propiedades y usos de las yerbas en una úrbe como Bogotá que son promovidas en la Plaza Samper Mendoza, lugar único en América donde podemos apreciar y saber que existen yerbas ornamentales, esotéricas, aromáticas, medicinales y condimentarias. Un montaje divertido, sin grandes pretensiones y con el único fin de visibilizar éste espacio de Cultura Viva en la Localidad de los Mártires.
DURACIÓN: 50 minutos
APTA para toda la familia
La Farsa
Narra la historia de un grupo de personajes típicos de cualquier pueblo Colombiano y Latinoamericano (el cura, el alcalde, el bobo, el mentiroso, la coqueta, la maestra, el campesino y el militar), todos ellos atrapados en el único salón social del pueblo, que además tiene una sola entrada y está hecho de cemento y no de bahareque como las demás casas. Aparentemente quedan atrapados entre dos fuegos cruzados, donde lo único que les espera es la muerte y al transcurrir del tiempo van aflorando sus verdaderos sentimientos.
Enmarcada en un ambiente de realismo mágico, jocoso y muy divertido.
PÚBLICO: De 14 años en adelante.
DURACIÓN: Una hora y 15 minutos
Juanito Conquistón
Es una obra de Clown, donde varias versiones de Juanito Conquistón intentan cautivar a Clowndia, una chica creída y desinteresada, quien al observar que Conquistón termina intersandose por Clowndrea, la lleva a tener celos generando varias situaciones cómicas.
DURACIÓN: 50 minutos
APTA para toda la familia